“La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos”

miércoles, 29 de febrero de 2012

Nuevo Formato para la Gestión y control

Desplegar una extensa programación en los 20 municipios del Estado Trujillo, toda  dirigida  a “fortalecer, impulsar y proyectar nuestra diversidad cultural”. Dar apoyo cultural en las comunidades e instituciones gubernamentales: Escuelas, Ministerios, Empresas Socialistas, Institutos Autónomos, entes estadales, Gobernación; en fin, organizar y participó  en un gran número de actividades Culturales: administrativas, divulgativas y formativas, parte de las cuales se reseñaran  en un formato único y si entregaran semanalmente para mejor control y detalles de las actividades y sus participantes tanto en físico como en digital también  se entregará la memoria  fotografía e informe de la actividad.

Este formato se llenará con previo entrenamiento y se realizará durante la organización de la actividad y luego de ser llevada a cabo para una autoevaluación así  una base de datos y directorio de los contactos que se logren dentro de la actividad, Artistas colaboradores, correos , teléfonos y hallazgo de gran relevancia. También es importante mencionar detalles que no contribuyeron a favor de la actividad realzada y algunas recomendaciones reales para mejorar la misma. 

¿Qué hace el Consejo de Planificación Cultural?


¿Qué hace el Consejo de Planificación Cultural?

Es quien se encarga de la Programación y gestión de todas las actividades para mayor logro de los objetivos perseguidos, organización  difusión, logística, estadística, contactos, evaluación, y mejoras.

 “Tanto hace por la cultura quien la crea como quien la promueve.”

El Desarrollo Cultural cada día se está convirtiendo en un factor de suma trascendencia en la conformación de las nuevas “realidades” que nos depara el siglo XXI. El trabajo Cultural es el elemento que humaniza al Desarrollo material.

Este trabajo pretende ser una orientación para aquellas personas que incursionan por primera vez en la promoción cultural. Es un esfuerzo por sistematizar los elementos básicos que conforman el “quehacer” del promotor cultural; se intentó hacerlo de una manera sencilla, esquemática y concreta.

Cada cultura representa un conjunto de valores único e irremplazable, ya que las tradiciones y formas de expresión de cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente en el mundo.

PERFIL DEL PROMOTOR CULTURAL








Es conveniente para efectos de trabajo, hacer una aclaración conceptual sobre los términos de Animador Cultural y Promotor Cultural. Aunque el trabajo que realizan ambos es similar, tendremos que decir que el Animador Cultural se diferencia porque nace de manera espontánea y natural de la sociedad civil.

La promoción cultural es un trabajo por “el ser humano y por su inconmensurable fuerza espiritual”, por ello requiere el mayor compromiso y la más alta responsabilidad. El promotor cultural trabaja por coadyuvar a elevar la calidad de vida de una comunidad, por humanizar el desarrollo a través de la energía espiritual que subyace en las tradiciones, fiestas, usos, costumbres, inmenso acervo de sabiduría, herencia de nuestros viejos abuelos y sus 8,000 años de historia y civilización, que nos dan identidad y nos abre una puerta a un futuro luminoso. El promotor cultural trabaja en favor de la creatividad, en su milenaria búsqueda de la trascendencia.

El Promotor Cultural es un líder que promueve la Dimensión Cultural del Desarrollo. Su trabajo humaniza la vida cotidiana, la llena de contenidos y significados espirituales, ayuda a que florezcan los corazones y se decanten los rostros; busca abrir espacios para la recreación de los niños y los adultos, trata de dignificar la experiencia de nuestros “jóvenes y viejos abuelos”, trabaja por el fortalecimiento de la identidad cultural.